Conversar conmigo por Messenger

miércoles, 18 de noviembre de 2020

El mejor anime de samurais: Samurai x

Imagen de Minitokyo

El mejor anime de samurais, de asuntos éticos y morales que haya visto, tiene un buen doblaje latino, una sensacional banda sonora, formidables personajes, divertida comedia, romance, acción y aventura, también es una espléndida muestra de la vida en Japón en la era Meiji (era que en verdad paso en la vida real), contando con 95 episodios, películas incluso en Live-action, sin duda una gran obra.

Yo vi esta serie cuando todavía era un niño, pero, cuando lo llegue a ver capitulo por capitulo y entender su interesante trama fue cuando ya era más joven, entonces lo observe a través de la televisión y de entre los episodios iniciales, pero la trama era tan novedosa que busque los capítulos por internet hasta que lo vi uno por uno de manera consecutiva diaria.

No tarde en llegar al final, pero me dejo confundido porque no me pareció un final concluyente admirable sino más bien el fin para un nuevo comienzo. Hasta que me entero que el manga puede dar para muchos más capítulos, así que considero que es cuestión de tiempo para que alguna empresa animadora anime lo que queda del manga y pueda darnos un final que nunca olvidemos.

La trama de esta realista (apegada a la realidad) serie, es muy innovadora, perspicaz y una de las mejores que he llegado a conocer, la historia comienza con Kenshin Himura en la era Meiji donde se establece la paz y la restauración, él es un vagabundo que trata de ayudar a la mayor cantidad de persona con su espada sin filo e invertido, mientras viaja por Tokio es descubierto por una joven que cree que él es Batusai el destajador, Kenshin se queda sorprendido al ver que lo descubrieron pero finge hacer como si no lo fuera.

Entonces se escuchan los silbatos y gritos de policías, es ahí donde un asesino callejero comienza a desprestigiar la escuela Kashin, la joven se enoja porque ella es la maestra del dojo Kashin así que intenta detenerlo, pero no lo consigue, sin embargo, Kenshin la rescata y ambos se dirigen a su dojo, la joven despierta y encuentra a Kenshin haciendo el desayuno junto con las dos nietas pequeñas del doctor Gensai, este era el comienza tranquilo que sería muy agitado con los siguientes capítulos donde enemigos del pasado y presente trataran de vencer a Kenshin y dominar la era Meiji.

Los personajes, son carismáticos, impresionantes, inigualables, entre ellos tenemos a Kenshin (tranquilo y demasiado hábil), Kaoru (amable y protectora), Yahiko (intrépido y aprendiz de samurái), Sanosuke (fuerte y perseverante), Megumi (Astuta y doctora), Misao (Participativa y positiva), Saito (poderoso y estratega), Aoshi (jefe de los Oniwabanshu), Capitán Sagara (líder y justo), Soujiro (Ágil y alegre), Anyi (equitativo y responsable), entre varios más.

En cuento que, a la banda sonora de la serie, es sensacional, a lo largo de sus openings y endings, mis favoritos son el 3, 4 y 6 endings, una buena combinación musical, dándole más suspenso, emoción, incluso hace sentir como si estuviéramos presentes en los capítulos, los fondos de sonido en las batallas, las escenas cómicas, la presentación de algún personaje, las escenas tristes y de incertidumbre siempre lo hacen relucir.

Nos explica como los cristianos fuimos perseguidos y practicando el cristianismo de forma secreta, lo cual constatando con información de la vida real encaja claramente los datos con lo que nos expresa la serie, dándole un arco argumental de los mártires cristianos, siendo que Kenshin junto con otros personajes a mi parecer son cristianos, por eso Kenshin se enfrenta a ellos solo para detener su plan de colonizar o conquistar a todo el Japon.

Imagen de Second Life Marketplace


La comedia es evidente con las escenas graciosas de los personajes como Misao, Kaoru, Megumi, entre otros, Saito en uno de los capítulos piensa y le da a las tres, la representación de los animales folkloricos del Japón. También en el romance con las parejas que se van desarrollando a lo largo de la serie como Kenshin y Kaoru, Yahiko y Subame, Misao y Aoshi, entre otros. Incluso algunos capítulos pueden tornarse principalmente de comedia y romance, así como el episodio ¿Una propuesta de Kenshin?

La ética, moral, justicia, son temas fuertes en este anime dándole un gran sentido culto, por ejemplo, Kenshin defiende el ideal de “Proteger a los débiles ya que ellos merecen la paz y la felicidad”, que el consiguió en parte al derrocar el shogunato Tokugawa, siendo el prócer de la restauración y la era Meiji, por otro lado, un excelente personaje como Soujiro demuestra dudas hasta que pierde la credibilidad en el ideal que le habían inculcado el cual era “El más fuerte vive y el más débil muere”

Al enfrentarse contra Kenshin él se da cuenta que en verdad que estaba equivocado, a pesar de todo Kenshin salió vencedor y le dice que la vida no se decide por ganar una o dos batallas si quiere conocer la verdad de que es lo correcto le comunica que siga su propio camino y que encuentra su propia verdad a lo largo de lo que pueda comprobar en su viaje, Soujiro se aleja del pensamiento errado que antes tenía y se dispone a viajar para conocer lo correcto.

Para concluir esta es una serie que sin lugar a dudas es una de las mejores que he conocido, tiene unas reflexiones sorprendentes que incluso a mí me hicieron recordar que uno puede ser tranquilo, pero debe esmerarse por seguir el camino del bien, desde que vi toda la serie siento que aprendí mas de asuntos éticos y morales que siempre deben estar sujetos por el bien hacia los demás. Finalizo con lo que comprendí de Kenshin “Nunca olvides la gran importancia de vivir y hacer el bien para todos”.

 

Dejar los comentarios con respeto y por favor sigan leyendo mi blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Iniciativa: ¡Seamos amigas/os! (Preguntas de Hecarleith)

En esta oportunidad, responderé las preguntas de mi amigo Hecarleith (que tiene un blog espectacular), puede que sea un poco tarde, pero al ...